leyenda ecuatoriana portada.jpg

LEYENDAS ECUATORIANAS

leyenda ecuatoriana portada.jpg
_MG_0009.jpg
 

Karen díaz

Leyendas Ecuatorianas

Mi abuela fue una de las personas que me contó la experiencia que tuvo cuando era pequeña en la ciudad de Quinindé provincia de Esmeraldas.  Me contó que se la había llevado la Tunda, una mujer con una pierna de molinillo y la otra de bebé. Ella se llevaba a las personas embobándolas con camarón o haciéndose parecer a un pariente. La Tunda se la llevó al fondo del bosque. Cuando le paso esto a mi abuelita, sus padres la buscaban y buscaban, pero no hallaban la manera de salvarla de las manos de esta mujer, lo que descubrieron fue que las únicas personas que podían rescatarla de este ente maligno eran los padrinos. Al final fue rescatada gracias a un padrino. Desde ese día mi abuela fue más obediente con sus padres y tuvo temor de salir sola.

 

Las leyendas ecuatorianas han formado parte de nuestras costumbres y tradiciones durante mucho tiempo. Estas han sido transmitidas de generación en generación mediante nuestros ancestros que contaban sus vivencias o las de la comunidad, principalmente sobre los hechos sobrenaturales que habían sucedido en el pueblo. La presencia de un fantasma o de un ente maligno era el enganche de las historias; con eso se llegaba atemorizar a los oyentes con el fin de que puedan concientizar y cambien su estilo de vida. Al contrario de los mitos, en donde los  personajes son dioses, las leyendas se caracterizan por tener personajes que representan arquetipos comúnmente cercanos a nuestra realidad, como una mujer bonita, que se puede apreciar, por ejemplo, en las leyendas escuchadas en la costa.

Conservar esta tradición es muy importante, debido a que es parte de la identidad cultural del Ecuador. El alcance que han tenido las leyendas urbanas en el país es interesante, pues casi todas las ciudades tienen su respectiva historia que está estrechamente ligada a su identidad. La función de los mitos y leyendas que se han originado en las zonas rurales varía, en ellas se recogen relatos de carácter social, ético y moral. También se caracterizan por tener una carga de misticismo y magia, estas narran a su vez experiencias que han tenido las personas de una manera directa.

Relatos

La forma de transmitir estas historias estaba a cargo de las generaciones familiares desde los abuelos hasta los padres y abuelos, que trataban de formas de supervivencia necesarias para el día a día, sin embargo también existen relatos más complejos que implican acontecimientos filosóficos de la comunidad, basados en eventos naturales.  Existen personas que mantienen estos relatos pasándolos de generación en generación para que no se pierda la tradición como en mi caso que he escuchado relatos de personas cercanas a mí y que han tenido alguna experiencia con lo extraño.

Mi objetivo es reavivar esa tradición que se ha ido perdiendo y que nuevas generaciones no conocen.  Con mi proyecto quiero dar a conocer las leyendas que existen en los rincones de nuestro país.